Se han preguntado ¿Qué es el Brainstorming?

16 jun 2009


Recuerdo años atrás, en épocas de estudiante en la escuela de creativos Kinder Garden en Ecuador, utilizabamos este método creativo para que salgan las benditas ideas. Pienso si el grupo de trabajo es el ideal, mas allá de encontrar una idea creativa y ganadora que es nuestro objetivo, seguro que disfrutaremos de un buen rato entre risas, chistes, jodas, chismes, (por lo menos en mi grupo solía ser así y ahora en la agencia donde trabajo es peor jejejeje).

El Brainstorming. En español tiene varias traducciones, pero en la escuela de creativos Sebastián Castro profesor le llamó "Tormenta de ideas", algo que definitivamente describe muy bien el proceso.

Si bien el brainstorming se lo puede hacer individualmente (claro no es muy divertido que con los amigos de trabajo o de universidad), es mucho mejor trabajarlo en grupo ya que da mas resultados. Por lo tanto es recomendable reunirse entre los participantes del proyecto o campaña y, es necesario a mi punto de vista equilibrar el mismo número entre hombre y mujeres, decir ideas por mas absurdas que sean y comenzar a comentarlas en voz alta lo que se nos viene a la cabeza en relación a esa palabra o frase. Sin barreras ni limitaciones.

Algunos puntos que se deben respetar son:

Anotar en una pizarra o lámina todo lo que los participantes dicen, asociando con flechas las ideas.

No poner un número de ideas para dicha reunión. Si deben quedarse 5hs. manifestando ideas… fabuloso!

Cuanta mas variedad haya mejor.

No criticar las ideas del otro ni emitir juicio alguno. Lo mas probable es que si alguno de los
participantes reciba una crítica, luego no se anime a seguir participando por miedo a decir una tontería. Lo gracioso es que a veces las tonterías, en el plano creativo, son las que mejores resultados dan luego.

A raíz de una idea puede venir otra, por lo tanto no siempre debemos seguir enfocando nuestras ideas sobre la premisa principal, sino que también esta permitido asociar nuestras ideas con la de los otros.

Según Bea Fields, autora de varios libros de liderazgo, hay 10 técnicas de Tormentas de ideas para los negocios:

1. Sustituya la perspectiva de alguien por la suya. ¿Como podría un maestro, un abogado, un actor, un artista, un explorador, un periodista, un psicólogo, un ingeniero, una ama de casa, un niño o un contador tener una aproximación sobre su idea o asunto? ¿No lo sabe? Pregúnteles!

2. Vea su idea con los ojos de un crítico. Por cada idea, haga una lista de todas las críticas que
pueda encontrar. Trate de desarrollar tantas soluciones como sea posible para superar obstáculos o salvar flaquezas de su idea.

3. Relacione su idea con otras visiones o especialidades. Mire por el mundo de los políticos, del arte, de la ciencia y la medicina, de la industria del cine, de la Edad del Hielo, de la astronomía, la astrología, de la danza, de la animación, del ejército, de Oriente, de la docencia, de la música, de Europa y así por el estilo. Usted puede hacer una analogía en ¿qué ideas puede elaborar sobre estas especialidades y estos mundos?

4. Magnifique su idea. ¿Que puede hacer para magnificar, acelerar, extender, fortalecer, exagerar, dramatizar o mejorar su idea?

5. Simplifique su idea. ¿Puede condensar, recortar, compactar, minimizar o destacar su idea?

6. Cambie su idea. Modifíque el nombre, el color, el sonido, la forma, la función, el olor, el gusto y otras propiedades de su idea.

7. Haga que su idea alcance las necesidades y lo que quiere el gran público. ¿Alcanza su idea a cubrir las necesidades de más confort, dinero, comida, refugio, tiempo, espacio, conveniencia, atractividad, salud y belleza? Si no, altere su idea para alcanzar al menos uno de estos deseos y necesidades.

8. Agregue más valor. ¿Qué es lo que agrega más valor? Súmele funcionalidades extras, durabilidad, seguridad, delgadez, precisión, garantías, usos y algo gratis.

9. Examine que es lo que hicieron otros. Emule a profesionales y expertos que han tenido éxito con ideas similares o productos parecidos. ¿está usted encarando un problema que ya se encuentra solucionado? Use el pasado para experimentar y aprender.

10. Tire al aire una moneda. Cuando usted no puede tomar una decisión, tire al aire una moneda y una vez que caiga use su intuición y tome la decisión. Si no se siente confortable con los resultados, tome la decisión opuesta.

Enlace: Tormenta de Ideas

Etiquetas:

0 comentarios: